martes, 29 de noviembre de 2011

Bienvenidos!!!


Saludos a todos,
Les doy la bienvenida al Blog de "Lengua Española". En este sitio pueden hacer sus comentarios y plantear dudas sobre la asignatura. (Entren al renglón de comentarios).

Fundamentación del Taller


Nuestra Lengua: el Castellano o Español (según gusten denominarla) es hablada por la mayor parte de la Península Ibérica y por la mayoría de los países desde México hacia el sur: América Central y América del Sur. en todo lenguaje se distinguen dos partes: la Lengua y el Habla. Una lengua es un sistema de signos. Es social y general el habla es el uso individual que se hace de ese sistema de signos.

El signo lingüístico está conformado por dos partes inseparables: el significado y el significante.

Una lengua puede ser estudiada en forma sincrónica (por ejemplo, en el momento actual), o en forma diacrónica (a través de su evolución).

La lengua española tuvo su origen en el Latín, con aportes e influencias de otras lenguas a través de su evolución.

Las lenguas derivadas del Latín se denominaron Lenguas Romances, entre ellas: el castellano, el portugués, el francés, el italiano, el sardo, el rumano, el catalán.

La primera obra literaria escrita en lengua romance castellana aparece en el Siglo XII, y es el "Poema de Mio Cid". Pertenece al Mester de Juglaría, y es la transcripción del relato poético de juglares que cantan las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar.

Los árabes invadieron España en el 711 y estuvieron en la península durante siete siglos, por lo que la España Medieval tuvo una influencia de culturas árabes, judías y cristianas, que dejó rastros en la literatura, la arquitectura, las costumbres, las artes y en las labores cotidianas, por ejemplo en la agricultura.

Se han hallado composiciones literarias breves escritas en mozárabe, en caracteres gráficos hebreos y arábigos: las llamadas jarchas.

El autor de estas jarchas, Jehudá Haleví, dejó textos como éste:

Bayse meu coraçón de mib.
¡Ya Rabb, si se me tornarad!
¡Tan mal me dóled li-l-habid!
Enfermo yed: ¿Kuánd sanarad?

Este curso denominado Lengua Española, corresponde al componente de formación general de los planes de estudios pertenecientes a los Pedagógicos que administran la Formación Docente, especialmente los que integran a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Es por ello que este curso se caracteriza por ser homologado debido a que es común para todos los Pedagógicos al inicio de la carrera docente.

Este curso es de carácter o naturaleza teórico – práctico ya que enfatiza el desarrollo, dominio y aplicación de saberes y haceres (teórico – práctico, así como la adquisición de habilidades y destrezas cognitivas y motoras, bajo la dirección, asesoría y supervisión del profesor que pueden o no requerir de ambientes e instrumentos especiales, independientemente de la modalidad de administración e implementación metodológica de ellos.

El diseño del curso responde a los lineamientos establecidos en el Diseño Curricular, el cual está concebido dentro de un marco pluriparadigmáticos de visión holística, donde se conjugan aportes del constructivismo, humanismo y reconstruccionismo social.

En un mismo orden de ideas, se hace especial énfasis en que las herramientas y/o contenidos seleccionados en el curso de Lengua Española, conlleven al estudiante a construir su propio conocimiento, el cual está impregnado de las tendencias mencionadas y por consiguiente cumplir con el fin educativo coherente con la sociedad de hoy y visto éste como proceso multidisciplinario que implica la apertura a la formación de un hombre participativo, crítico, actor y gestor de su realidad.

Es así como con base en lo anterior, el diseño de este Curso, tiene como propósito: desarrollar las habilidades y destrezas lingüísticas, que permitan al estudiante desenvolverse de manera efectiva en cualquier situación comunicativa sea oral o escrita. Así como también adquirir competencias lectoras que le permitan asumir una posición crítica y reflexiva ante cualquier tipo de texto.

Para el logro de dicho propósito, el contenido a desarrollar se estructuró en cinco unidades básicas, organizadas secuencialmente y fundamentadas en objetivos general y específicos.

Objetivos y Contenidos del Taller

UNIDAD I: DEFINICIONES BÁSICAS, LENGUA, LENGUAJE Y HABLA.

Objetivos Específicos:

• Establecer las diferencias y semejanzas entre las definiciones de lengua, lenguaje y habla.
• Analizar la lengua como un sistema.
• Analizar la lengua como un fenómeno social.

Contenidos:

 Lengua, lenguaje y habla.
 Definiciones y características.
 Diferencias y semejanzas entre lengua, lenguaje y habla.
 La lengua como sistema.
 Definición.
 Sistema fonológico.
 La palabra como sistema.
 Reglas del sistema lingüístico.
 La lengua como fenómeno social:
 Definición.
 Variedades lingüísticas: geográfica, natural, social y estándar.
 Lengua culta y lengua vulgar.




UNIDAD II: LA LENGUA ESCRITA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIONES.

Objetivos Específicos:

• Analizar las definiciones de la lengua oral y lengua escrita.
• Establecer las características de los elementos de la lengua oral y la lengua escrita.
• Analizar la ortografía como un elemento formal de la escritura que se origina de la lengua oral.
• Analizar los elementos básicos correspondientes a la ortografía, como lengua escrita e instrumento de comunicaciones.
Contenidos:

 La lengua oral y la lengua escrita, definiciones.
 Características de la lengua oral y la lengua escrita.
 Aspectos formales de la escritura.
 La ortografía: definición, origen, problemas .
 Reglas ortográficas, uso de los siguientes grafemas, M; B; V; H; G; J; C; X; Z; Ll; Y; R; P; D.
 Elementos básicos de la ortografía: la silaba.
 Fenómenos de pronunciación: diptongo, hiato y triptongo, acentuación de diptongos y triptongos.
 La acentuación castellana: tipos de acento.
 Clasificación de las palabras, según su acento: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
 Palabras con doble acentuación.
 Acento diacrítico.
 Reglas especiales de acentuación.
 El uso de la mayúsculas.

UNIDAD III: REDACCIÓN DE TEXTOS UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA PRODUCCIÓN ESCRITA.

Objetivos Específicos:

• Definir la idea principal, las ideas secundarias y las palabras en el desarrollo del pensamiento.
• Adquirir la noción de progresión temática para la producción y compresión de textos escritos.
• Adquirir conocimientos sobre la estructura básica de un escrito.
• Analizar las nociones de coherencia y cohesión como condiciones básicas en la comprensión y producción de textos escritos.
• Analizar los tipos de coherencia local.
• Describir los mecanismos de cohesión presentes en los textos escritos.
• Identificar el uso de los signos de puntuación y de las preposiciones como elementos cohesivos que producen la coherencia en los textos escritos.

Contenidos:

 Definición de ideas principales e ideas secundarias
 Palabras señales: palabra-avance, palabra-pausa, palabra-retroceso.
 Progresión temática: definición.
 Tema y rema.
 Progresión temática y remática.
 Tipos de progresión temática: lineal, constante, derivada, combinada o compleja, la tematización de enunciados.
 Estructuración básica de un escrito: introducción, desarrollo o cuerpo, conclusión.
 Coherencia y cohesión: definiciones, condiciones de las coherencias.
 Tipos de coherencia local: temporal, espacial, condicional, funcional.
 Recursos o mecanismos cohesivos: Referenciales, sustitutivas / clipticas, conjuntivas, léxicas.
 Uso de los signos de puntuación: punto, punto y coma, dos puntos, punto suspensivos, coma, paréntesis, guiones mayores, relación entre coma, guiones y paréntesis, guión menor, comillas, interrogación, admiración, diéresis.
 Uso de las preposiciones: A, giros anglicados, arte, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para por, según, sin, so, sobre.

UNIDAD IV: TIPOS DE TEXTOS Y ORDENES DEL DISCURSO.

Objetivos Específicos:

• Definir ordenes discursivos y tipos de textos, a fin de producir composiciones escritas dentro del orden y la tipología correspondiente.
• Analizar la tipología de los órdenes del discurso y los tipos de textos.
• Diseñar diferentes textos respetando la superestructura de los órdenes discursivos.

Contenidos:

 Ordenes discursivos y tipos de textos: definiciones.
 Ordenes del discurso: Narración, exposición, descripción, argumentación, instrucción.
 Tipos de textos: Narrativos, cuentos, novelas, ensayos, noticias, chismes, chistes, expositivos, académicos, descriptivos, argumentativos, artículo de opinión, instruccionales, recetas, manual, etc.
 Superestructura de los órdenes discursivos.

UNIDAD V: REDACCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS, COMENTARIOS, ENSAYOS, INFORMES Y MONOGRAFÍAS.

• Identificar las definiciones de: comentario, informe, ensayo y monografía.
• Establecer los esquemas propuestos para elaborar, comentarios, informes, ensayos y monografías.
• Identificar los tipos de estilos presentes en los textos escritos.
• Redactar textos donde se evidencien los tipos de estilos.

Contenidos:

 Definición de comentarios, informe, ensayo y monografía.
 Esquemas propuestos para la elaboración de: comentarios, informes, ensayos, monografías.
 El estilo en los textos escritos: definición, tipología.

Bibliografía Recomendada

 ALVAREZ, L. Y. Rosario Russotto (1996). Como mejorar la redacción del ensayo escolar. En Revista Clave N° 5. caracas. ASOVELE.

 AMAEZ, P. (1996). El discurso expositivo: algunas propuestas metodológicas. En Clave N° 5. caracas. ASOVELE.

 AMAT de Betancourt, M. (1983). Modelos de procesamiento del texto. Caracas. I.P.C.

 Cátedra de Español Instrumental (1989). Redacción de Comentarios, informes y monografías. Caracas. I.P.C.

 FALCÓN de O., J. (1975). La adquisición de la Lengua. En Introducción a la Lingüística. Caracas. I.P.C.

 FUENTES, Juan Luis (1996). Ortografía: Reglas y Ejercicios. Argentina. Ediciones Laurosse, S.A.

 HERRERA, E. (1989). El reportaje, el ensayo: de un género a otro. Caracas. Discolar, S.A.

 I.M.P.M. - U.P.E.L. (1990). Lengua Española II. Caracas. Grupo Editor Interarte, S.A.

 _________________ (1998). Curso Propedéutico. Componentes de la Lengua: lectura y Redacción. Caracas. Italgráfica S.A.

 Lexus Editores (1998). Enciclopedia Estudiantil. Barcelona (España). Thema Equipo Editorial S.A.

 MILLÁN, R. (1992). El Ensayo: Notas para una discusión. Revista Letras N° 47. caracas. I.P.C.
 Ministerio de Educación (1997). Programas de Estudio. 1era. Etapa de Educación Básica. Caracas. M.E. Serie Pedagógica. Fondo Editorial UPEL.

 MONASTERIO, Freddy y Alexander Núñez (1998). Las relaciones de coherencias local: Aplicación en diferentes tipos de textos. Caracas. I.P.C. (No publicado).

 OBREGÓN, H. (1983). Hacia la Planificación del español de Venezuela y la determinación de una política lingüística. Caracas. I.P.C.

 Océano Grupo Editorial (1998). Enciclopedia Didáctica de Gramática.

 SÁNCHEZ, I. (1992). Hacia una tipología de los ordenes discusivos. Caracas. Trabajo de Ascenso.

 ____________ (1993). Coherencia y ordenes discusivos. Revista Letras N° 50. Caracas. I.P.C.

 ____________ (1993). Como enseñar a redactar. En estudios de Lingüística Aplicada. Caracas. ASOVELE.

 U.P.E.L. (1985). Lengua Española I. Caracas. Talleres Gráficos de Capacitación Docente. El Mácaro.

 _______ (1996). Diseño Curricular (Documento Base). Caracas. Mimeografiado.

 VILLEGAS, S., César (1996). Progresión Temática y Macroestructura Semántica en la producción escrita de textos de orden argumentativo. Caracas. I.P.C. (Trabajo de Maestría).